jueves, 19 de mayo de 2022

2022/05/10 Tribunal Superior de Bogotá declara procedente hábeas corpus de naturaleza preventiva ante la amenaza de una captura sin sustento constitucional y legal




2022/05/10 Tribunal Superior de Bogotá declara procedente hábeas corpus de naturaleza preventiva  ante la amenaza de una captura sin sustento constitucional y legal




REPÚBLICA DE COLOMBIA

TRIBUNAL SUPERIOR DE BOGOTÁ

SALA PENAL

Magistrado Ponente:

Alberto Poveda Perdomo

Aprobado Acta N° 069

HÁBEAS CORPUS DE SEGUNDA INSTANCIA

Bogotá, D.C., martes, diez (10) de mayo de dos mil veintidós (2022).

 

Radicación

110013107001202200099 01

Procedencia

Juzgado 1 Penal del Circuito Especializado de Bogotá

Accionante

Heverth Humberto Puentes Perdomo

Accionado(s)

Centro de Servicios Judiciales Paloquemao y otros. 

Decisión

Revoca – concede habeas corpus preventivo

 

I. ASUNTO

 

         1. Se resuelve la impugnación presentada por el accionante Heverth Humberto Puentes Perdomo contra la decisión del 6 de mayo de 2022, emitida por el Juzgado 1 Penal del Circuito Especializado de Bogotá, por cuyo medio declaró improcedente la petición de hábeas corpus.

 

II. LA PETICIÓN DE HÁBEAS CORPUS

 

2. El accionante Heverth Humberto Puentes Perdomo, manifestó que dentro del proceso radicado 110016000000202100917 el Juzgado 74 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá, mediante auto del 29 de enero de 2021, se abstuvo de imponerle la medida de aseguramiento privativa de la libertad solicitada por la Fiscalía General de la Nación (FGN).

 

3.  La mencionada decisión fue objeto de apelación por parte de la FGN, correspondiéndole por reparto al Juzgado 24 Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de esta ciudad, despacho que en decisión del 7 de mayo 2021, revocó la de primera instancia y en su lugar, le impuso medida de aseguramiento y para tal fin ordenó su captura.

 

4. Radicado el escrito de acusación, la etapa de juzgamiento le correspondió por reparto del 22 de septiembre de 2021, al Juzgado 55 Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de Bogotá, sin embargo, el 20 de abril de 2022, entre otras cosas, decretó la nulidad de lo actuado a partir de la audiencia de formulación de imputación y ordenó la cancelación de la orden de captura emitida contra Heverth Humberto Puentes Perdomo, decisión contra la cual las partes no interpusieron recurso alguno, sin embargo, la misma aún se encuentra vigente.

 

5. Por lo anterior, solicitó que por medio del habeas corpus de carácter preventivo se tramite la cancelación de la orden de captura, puesto que por tal motivo no ha podido regresar al país desde los Estados Unidos a donde viajó desde marzo de 2021.

 

III. LA SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA IMPUGNADA:

 

6. El a quo consideró que resulta improcedente la acción porque Heverth Humberto Puentes Perdomo no está privado de su libertad en ningún establecimiento carcelario, al punto que se encuentra en libre en los Estados Unidos desde marzo de 2021, y la esencia de la acción constitucional de habeas corpus es proteger el derecho a la libertad de una prolongación ilegal de tal derecho fundamental.

 

7. Además, destacó que se ha demostrado por parte del Centro de Servicios Judiciales de Paloquemao el cumplimiento a lo ordenado por el Juzgado 55 Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de esta ciudad, respecto de la cancelación de la orden de captura emitida contra el accionante.

 

IV. LA IMPUGNACIÓN:

 

8. El accionante Heverth Humberto Puentes Perdomo impugnó la decisión de primera instancia porque la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Nacional reconoció que la orden de captura emitida en su contra todavía se encuentra vigente, sin explicar el motivo por el cual no ha dado cumplimiento a su cancelación ordenada por el juez de conocimiento, por lo que es probable que al regresar al país sea capturado en virtud de la mencionada orden.

 

V. CONSIDERACIONES DEL DESPACHO:

 

         9. Competencia: De conformidad con lo preceptuado en el artículo 7-1 de la Ley 1095 de 2006, el suscrito Magistrado es competente para conocer de la impugnación presentada por Heverth Humberto Puentes Perdomo, contra la decisión del 6 de mayo de 2022, emitida por el Juzgado 1 Penal del Circuito Especializado de esta ciudad, que negó por improcedente la petición de hábeas corpus.

 

10. Problema jurídico: Se debe determinar si es probable que el accionante sea privado de la libertad por una vía de hecho que la torne ilegal, y, en consecuencia, sí los supuestos fácticos y jurídicos que determinan la procedencia del hábeas corpus están presentes en el sub examine.

 

11. La naturaleza de la acción constitucional de habeas corpus radica en que constituye un derecho fundamental (art. 30 de la Const. Pol.) de aplicación inmediata (art. 85, ibídem)[1] no susceptible de limitación durante los estados de excepción (arts. 93 y 214-2 ídem y art. 4° de la Ley Estatutaria 137 de 1994), que se debe interpretar de conformidad con los tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por Colombia (art. 93 de la Const. Pol.)[2] cuya regulación debe ser objeto de una ley estatutaria (art. 152-a, ibídem)[3], y también (ii). es un mecanismo procesal de protección de la libertad personal en tanto como acción pública y proceso constitucional trata de hacer efectivo el derecho fundamental de libertad individual y, por ello, se erige en una garantía procesal[4], según lo consagra el artículo primero de la Ley 1095 de 2006, Estatutaria del Hábeas Corpus.

 

12. Como derecho fundamental el hábeas corpus se caracteriza por ser imprescriptible, inalienable, irrenunciable, intangible, inviolable, universal, efectivo, extrínseco e intrínseco, inmediato, perentorio, interdependiente y complementario, y cuya titularidad se extiende a todas las personas. Como acción constitucional se describe como pública, cautelar, preferente, célere, impugnable, objeto de contradicción, jurisdiccional, informal, breve (sumaria en el sentido de breve), con un procedimiento especial, indivisible, atemporal, irrevocable, intransmisible, sencilla, principal, específica, eficaz, procedente en específicas circunstancias y de efectos correctivo y reparador[5].

 

13. Tradicionalmente la jurisprudencia ha señalado que el hábeas corpus procede exclusivamente en los supuestos de (a) vulneración de la libertad por orden arbitraria de autoridad no judicial; (b) mientras la persona se encuentre ilegalmente privada de la libertad por vencimiento de los términos legales respectivos; (c) cuando, pese a existir una providencia judicial que ampara la limitación del derecho a la libertad personal, la solicitud de hábeas corpus se formuló durante el período de prolongación ilegal de la libertad, es decir, antes de proferida la decisión judicial; y, (d) si la providencia que ordena la detención es una auténtica vía de hecho judicial[6], lo cierto es que dichos eventos de procedencia se pueden reconducir dentro de un macro concepto de «vía de hecho»[7], el que representa o resulta explicativo de la existencia de todo tipo acciones u omisiones surgidas del capricho o arbitrariedad de una autoridad pública con franco y ostensible desprecio de normas vinculantes provenientes de los tratados y convenios internacionales, la Constitución y la ley, que garantizan la libertad personal y el derecho a un recurso efectivo para su protección.

 

14. Del caso concreto: La pretensión principal del hábeas corpus y, concretamente, lo que busca el accionante Heverth Humberto Puentes Poveda es evitar su privación de libertad una vez retorne a territorio nacional en virtud de una orden de captura cuya cancelación fue ordenada por la una autoridad judicial.

 

15. Vale advertir que el accionante se encuentra vinculado al proceso radicado 110016000000202100917 adelantando en su contra por los delitos de hurto por medios informáticos, acceso abusivo a un sistema informático y falsedad en documento privado, punibles enrostrados por la FGN en audiencia de formulación de imputación realizada el 29 de enero de 2021, ante el Juzgado 74 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de esta ciudad, oportunidad en que esa instancia judicial se abstuvo de imponer medida de aseguramiento en su contra.

 

16. El 7 de mayo de 2021 el Juzgado 24 Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de esta ciudad, en segunda instancia, impuso medida de aseguramiento contra Heverth Humberto Puentes Perdomo y ordenó su captura, sin embargo, el Juzgado 55 Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de esta ciudad, al advertir irregularidades en el proceso decretó la nulidad de lo actuado y determinó la cancelación de la mencionada orden de captura.   

 

17. Para tal efecto y en cumplimiento de la orden judicial, el juez coordinador del centro de servicios judiciales de Paloquemao expidió el oficio  O-CL-1916 del 25 de abril de 2022, con destino al Sistema de Información Operativo – SIOPER de la Policía Nacional, sin embargo, hasta la fecha la orden de captura no ha sido cancelada.

 

18. Para el Tribunal es claro que la instauración de esta acción constitucional tiene por finalidad evitar una privación injusta de la libertad en virtud de una orden de captura cuya cancelación ya fue ordenada por una autoridad judicial, es decir, tal como lo señaló el accionante, el habeas corpus reviste de un carácter preventivo porque no es posible que la Policía Nacional tenga vigente una orden de tal magnitud cuando un juez de la República  la anuló, por tanto, contrario a como lo consideró el funcionario de primera instancia, el habeas corpus de carácter preventivo si es procedente.

 

19. Para ello téngase en cuenta que la administración de justicia está para resolver los problemas que se le presentan y si ahora no resuelve esta situación, al momento en que Heverth Humberto Puentes Perdomo sea privado de su libertad en cumplimiento de una orden de captura inexistente, volverá a presentar otra acción de habeas corpus para en ese caso si tramitarlo, lo cual no es razonable en la medida en que el ordenamiento jurídico solo permite que las restricciones de la libertad estén ordenadas por los jueces de la República y en este caso, no se observa que exista ninguna orden de algún funcionario judicial, la que existió ya desapareció.

 

20. Por lo anterior, la decisión emitida el 6 de mayo de 2022 por el Juzgado 1° Penal del Circuito Especializado de Bogotá debe revocarse y, en su lugar, decretar la procedencia del habeas corpus de carácter preventivo instaurada por Heverth Humberto Puentes Perdomo ante la amenaza de ser privado ilícitamente de la libertad y, por ello, se ordenará al juez coordinador del Centro de Servicios de Paloquemao que en el término de tres (3) horas, una vez sea notificado de esta determinación, remita un nuevo oficio reiterando el oficio  O-CL-1916 del 25 de abril de 2022.

 

21. Igualmente, se ordenará a la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Nacional que en término de una (1) hora, luego de recibir el oficio del Centro de Servicios Judiciales de Paloquemao y la decisión del Tribunal, actualice el Sistema de Información Operativo – SIOPER.

 

DECISIÓN:

 

A mérito de lo expuesto, el suscrito Magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, administrando Justicia en nombre de la República y por autoridad de la Ley,

 

RESUELVE:

 

1°. REVOCAR  la decisión proferida el 6 de mayo de 2022 por el Juzgado 1 Penal del Circuito Especializado de Bogotá y en su lugar, AMPARAR el derecho de hábeas corpus preventivo a favor de Heverth Humberto Puentes Perdomo.

 

2°.  ORDENAR  al juez coordinador del Centro de Servicios Judiciales de Paloquemao que, dentro de las tres (3) horas siguientes a la notificación de esta determinación, reitere a  la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Nacional y al Sistema de Información Operativo – SIOPER, el oficio O-CL-1916 del 25 de abril de 2022.

 

. ORDENAR a la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Nacional que, dentro de la hora siguiente al recibo del oficio del Centro de Servicios Judiciales de Paloquemao y la decisión del Tribunal, actualice el Sistema de Información Operativo – SIOPER. 

 

4°. ADVERTIR que contra la presente sentencia no proceden recursos.

 

 

Cópiese, notifíquese y cúmplase.

 

ALBERTO POVEDA PERDOMO

Magistrado

Firmado a las 2:45 P.M. del 10/05/2022

 

 



[1] Corte Constitucional, sentencia C-620/01.

[2] Corte Constitucional, sentencia C-496/94.

[3] Corte Constitucional, sentencias C-301/93 y C-620/01.

[4]Corte Constitucional, sentencia C-557/92, salvamento de voto de los Magistrados Angarita Barón y Martínez Caballero.

[5] El hábeas corpus en el ordenamiento jurídico colombiano, Bogotá, Ediciones Doctrina y Ley, 2007, p. 194 a 202 y 209 a 215 y Hábeas corpus, vías de hecho y proceso penal, Bogotá, Grupo Editorial Ibáñez, 2011, p. 142 y ss.

[6] Cfr. sentencia T-269/99.

[7] Si bien el referido concepto en materia de tutela ha mutado por el de «causales genéricas de procedibilidad de la acción», para los efectos de las causales de procedencia del hábeas corpus resulta más significativo, genérico y conglobante de todas las arbitrariedades o caprichos de las autoridades públicas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario